Utilizar herramientas, recursos y técnicas del periodismo para mejorar la redacción, la escritura y la capacidad narrativa y expresarla de manera textual. Y así, poder redactar artículos, informes, reportes, expedientes y cualquier tipo de pieza informativa requerida y necesaria en diferentes profesiones y oficios.
Periodista, sociólogo y docente, especializado en cultura, sociedad, política y deporte. Actualmente, en Tea y Deportea y las universidades de Concepción del Uruguay (UCU) y La Pampa (UNLPam). Colabora en las revistas Brando y Un Caño. Fue prosecretario de Redacción del diario La Razón, editor de las revista Mística y del diario deportivo Olé, y codirector de las revistas Un Caño, Umbrales de América del Sur y Llegás a Buenos Aires. Realizó coberturas periodísticas en Latinoamérica, América del Norte y Europa. En el campo de la docencia está dedicado a la búsqueda de métodos, herramientas y recursos teóricos y prácticos para la conceptualización y enseñanza de la escritura y la redacción profesional para estudiantes de periodismo y profesionales de otras áreas.
El profesor publica su clase una vez a la semana y ese materal queda publicado durante toda la semana, para ser cursado cuando el alumno/a disponga.
Las clases disponen de videos, apuntes originales, bibliografía y materiales complementarios, dispuestos por el profesor.
El profesor quedará a disposición de los alumnos por cuestiones de seguimiento o para responder dudas y consultas.
Se contempla que las clases insumen de 2 a 3 horas semanales.
Algunas de las clases vendrán acompañadas de actividades de resolución individual o de resolución grupal, a forma de comprensión de textos.
Al terminar el curso, se pedirá un trabajo conciliador, que el alumno o alumna deberá completar para poder aprobar el curso.
La aprobación del trabajo final es un requisito obligatorio para recibir el diploma.
-Las preguntas básicas que ayudan a ordenar un texto informativo.
-La sÃntesis conceptual de la información como herramienta fundamental para la elaboración de un reporte. Un recurso periodÃstico de utilización múltiple.
Cómo interrogar a la realidad, cómo registrarla y cómo ordenarla en un texto claro, sencillo y conciso que exprese lo que se pretende registrar decir de manera precisa y unÃvoca.
Cómo ordenar datos, reportes variados y declaraciones textuales y testimoniales de diversas fuentes.
Pistas, claves e indicios para detectar y distinguir la relevancia en el ordenamiento de la información entre lo principal, lo secundario y lo accesorio.
El desarrollo de estrategias y recursos personales para ordenar la información y estructurar el texto de reportes e informes. La importancia de hacer buenos esquemas.
-El foco y la mirada conceptual para proponer, concebir y redactar textos propios.
-El modelo de la crónica periodÃstica y literaria.
Débito Automático
Dinero en efectivo
Tarjeta de Crédito
Débito Automático
Dinero en efectivo
Tarjeta de Crédito